Reglamento
Con la rutina de Adiestramiento Básico -ABA- se demuestra que el perro obedece al Guía Canino (GC).
1. REGLAMENTO
1.1. Apto para perros que hayan mudado dientes.
1.2. Se evalúa el Adiestramiento Básico en un campo de Obediencia o similar.
1.3. El proceso completo y sin interrupciones se graba en un video y se envía para su evaluación a adiestramiento@alianz-canine-colombia.org.
1.4. La modalidad de evaluación es de pasa o falla.
2. DESARROLLO
2.1. Marcha con traílla distendida.
2.1.1. Descripción: En este ejercicio demostramos el control del Guía Canino sobre su perro.
2.1.2. Realización: El perro debe caminar deportivamente por la izquierda del GC unos 20 metros siempre sin tensionar la correa (en forma de J). Debe seguir a su GC en un ángulo a la izquierda y otro a la derecha; una media vuelta con varias paradas de sentado y echado en el recorrido.
El perro no necesita estar perfectamente alineado con el hombre, ni sentarse cuando el GC pare la marcha ni afecta el resultado si se separa del GC al caminar.
2.2. Sentado a orden; quedarse en el sitio.
2.2.1. Descripción: Aquí demostramos que el perro responde a la órden del GC para sentarse y quedarse en el sitio ordenado.
2.2.2. Realización: El GC se podrá tomar un tiempo razonable (aprox. 30″) y podrá utilizar más de una orden para que el perro cumpla con lo ordenado: sentado.
Cuando el Evaluador (EV) lo indique, el GC ordenará quedarse y deberá retirarse aproximadamente 7 metros El perro debe permanecer en el sitio sentado.
2.3. Echado a orden; el perro debe quedarse y acudir al llamado.
2.3.1. Descripción: Aquí demostramos que el perro responde a la orden del GC para echarse, quedarse en el sitio ordenado, acudir al llamado y sentarse automáticamente al frente.
2.3.2. Realización: El GC se podrá tomar un tiempo razonable (aprox. 30″) y podrá utilizar más de una orden para que el perro cumpla con lo ordenado.
Cuando el EV lo indique, el GC ordenará quedarse y deberá retirarse 7 metros.
El perro debe permanecer en el sitio y cuando se le llame debe acudir al llamado y sentarse al frente sin comando.
2.4. Continúa la rutina dando una media vuelta y trota.
2.4.1. Descripción: Para reiniciar el ejercicio, da la media vuelta y se desplaza trotando.
2.4.2. Realización: La media vuelta será por detrás del GC ambos girando en sentido contrario.
El trote debe ser controlado.
2.5. Caminar entre una serie de conos.
2.5.1. Descripción: En esta sección del test se ve que el perro es dócil a la traílla.
2.5.2. Realización: El GC y su perro caminan alrededor y dentro de unos conos (no menos de 3).
El perro puede demostrar interés en los conos, sin mostrarse efusivo, tímido o desconfiado.
2.6. Desplazamiento lento.
2.6.1. Descripción: Al caminar despacio, se completa así los tres tipos de desplazamiento: marcha, trote y lento.
2.6.2. Realización: Desde la posición de sentado, inicia el desplazamiento muy lento igualmente sin halar de la trailla.